fbpx

Crema solar Mineral vs Química: La guía definitiva para protegerte del sol

aplicación de crema solar

Crema solar Mineral vs Química: La guía definitiva para protegerte del sol

¡El verano está a la vuelta de la esquina! El sol está resplandeciente y apetece aprovecharlo, ¿cierto? Pero… espera un segundo. Tenemos un pequeño recordatorio para ti: la protección solar debería ser un imprescindible en tu rutina diaria, independientemente del lugar o la época del año.

Hoy vamos a hablarte sobre dos tipos de protección que existen en el mercado: la protección química y la protección mineral. ¿Te animas a conocer más sobre ambas?

¿Qué es la protección solar química?

Los protectores solares químicos son productos sintéticos con componentes que absorben la radiación UV antes de que pueda penetrar la piel. Generalmente contienen ingredientes como la avobenzona, el octisalato, el octinoxato y la oxibenzona.

Ese último químico, según la FDA, puede permanecer en la sangre durante al menos tres semanas y podría tener un vínculo con alteraciones hormonales y reproductivas.

Beneficios de la protección solar química

Invisible una vez aplicada

Esta es una ventaja estética de las cremas solares químicas. Por lo general, este tipo de productos tienen un acabado uniforme, ya que son absorbidos con facilidad y no dejarán un rastro blanco en tu piel ni mancharán tu ropa.

Fácil de aplicar

Su fórmula no es tan densa como la de los protectores minerales. Esta textura más líquida y ligera permitirá que puedas extender la crema sobre tu cuerpo de forma rápida y sin apenas esfuerzo.

Resistencia

Al ser absorbidas por la piel, estas cremas suelen tener una mayor resistencia al sudor y al agua, por lo que durarán más si vas a la playa, la piscina, o practicas deportes de alta intensidad.

Como podemos ver, este tipo de protectores solares cumplen con su función. Son ligeros y fáciles aplicar, pero también debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Ya que tienen que ser absorbidos por la piel, tardan una media de 20 minutos en comenzar a ser efectivos.
  • No son fácilmente degradables Expertos de la Universidad de Florida Central resaltan el impacto que tienen los químicos sobre el medio ambiente. En concreto, países como Hawái han prohibido su uso por los efectos perjudiciales en los arrecifes de coral.
  • Hay que tener especial precaución al utilizarlos en pieles sensibles. Existe una mayor probabilidad de reacción y algunos ingredientes podrían agudizar condiciones como la rosácea.

¿Qué es la protección solar mineral?

Laprotección solar mineral es una alternativa libre de químicos que utiliza ingredientes minerales como el dióxido de titanio o el óxido de zinc.

Sus componentes hacen que la fórmula sea más espesa. Esto puede favorecer a la obstrucción de poros en las pieles más grasas, por lo que es esencial retirar bien el producto por la noche. Así evitaremos que a largo plazo aparezcan problemas como la seborrea.

Otro dato a tener en cuenta es que este tipo de productos pueden perder eficacia con el paso de las horas. Por este motivo, es muy recomendable que se reapliquen con frecuencia para asegurar una buena protección.

Beneficios de la protección solar mineral

Protección completa

La protección solar mineral protege contra los rayos UVB y UVA. Los rayos UVB tienen una longitud de onda más corta y niveles de energía más altos, y son la principal causa de quemaduras y ampollas, además de estar relacionados con algunos cánceres de piel. Los rayos UVA, de mayor longitud de onda y menor nivel de energía, penetran en las capas más profundas y favorecen el envejecimiento prematuro.

Además, de acuerdo con la Academia Americana de Dermatología, el uso regular de protección solar reduce las posibilidades de contraer cáncer de piel.

Recomendable para pieles sensibles

Su fórmula libre de químicos permanece en la piel sin ser absorbida. Esto reduce las probabilidades de causar irritación en pieles delicadas o con alguna condición como rosácea, psoriasis o eccema.

Efecto inmediato

Este tipo de cremas crean una barrera que desvía los rayos del sol y empieza a protegerte inmediatamente después del momento de su aplicación, sin necesidad de esperar hasta que tu piel las absorba.

crema ecológica SKIN-POSITIVE
Factor de Protección 30 SPF

Menor impacto medioambiental

Al contener elementos biodegradables, no existen evidencias de que este tipo de productos provoquen daños al ecosistema marino. Usándolos contribuyes a prevenir efectos negativos sobre los arrecifes y bancos de coral.

Sea como sea, recuerda que llevar cualquier tipo de crema solar es mejor que no llevar nada. Sin embargo, si lo que buscas es una protección inmediata y además evitar la absorción de productos químicos agresivos que puedan afectar negativamente a tu piel en el futuro, te recomendamos que te decantes por los protectores solares minerales (no químicos).

Los rayos de sol siempre están ahí, aunque no los veamos. Protégete a diario y tu piel te lo agradecerá en el futuro.

PROTECCIÓN SOLAR MINERAL FACTOR 30 SPF

Referencias:

Sunscreen Drug Products for Over-the-Counter Human Use. (2019). Food and Drug Administration (FDA).

Ana Zangroniz. Sunscreen and Coral Reefs. (2020). University of Florida.

Skin cancer. (2021). American Academy of Dermatology Association (AAD).

Matta, M. K., PhD. (2020). Effect of Sunscreen Application on Plasma

Concentration of Sunscreen Active Ingredients: A Randomized Clinical. Jama Network.

Deja una respuesta

Empieza a escribir y pulsa Intro para buscar

Carrito
No hay productos en el carrito.
Reproducir vídeo