fbpx

El concepto de Belleza Limpia y sus ingredientes🍃

clean beauty belleza limpia

El concepto de Belleza Limpia y sus ingredientes🍃

La revolución “belleza limpia” o “clean beauty” es una combinación de palabras que cada día vemos más. Pero ¿cuál es el significado real de “Belleza limpia”? 🌱🌏

Entender estos términos puede ser complicado, ya que aún es un concepto que está abierto a interpretación. Cualquier producto que presuma de ser “limpio” debe de estar hecho con ingredientes que no sean dañinos para ti. Pero, ¿sabemos qué ingredientes son malos para nosotros? También hay plantas naturales que son venenosas… si… NATURALES y ☠️

Más de 1,300 ingredientes están totalmente prohibidos en la cosmética en la Unión Europea, mientras que sólo 30 están prohibidos en los Estados Unidos por la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos. Esto significa que la peligrosidad de los ingredientes que consumimos dependerá de la localización geográfica en la que nos encontremos. Cada parte del mundo está legislada por leyes diferentes. Y esto significa que tú también lo estás, dependiendo de donde vivas podrás consumir una cosa u otra. Esto es de locos… ¿verdad?

Así es como podemos empezar a entender un poco más sobre el término “clean beauty” o “belleza limpia”, y porqué es una tendencia emergente pero ambigua a la misma vez. Y viene para dejar huella, y quedarse con nosotros.

Categóricamente todos los ingredientes son “químicos”. La diferencia principal está en entender si esos ingredientes son naturales o sintéticos. La belleza limpia es poco ornamental ya que intenta resaltar que MENOS es MÁS. Esto significa que habrá listas de ingredientes o INCIS más cortas, fórmulas minimalistas y no muchos químicos sintéticos que sean dañinos para tu salud.

De acuerdo a un estudio reciente publicado por Mintel, el 21% de la población en Estados Unidos busca productos de belleza con la filosofía de MENOS es MÁS. Además, hay más estudios que verifican que el 62% de la generación Y leen las etiquetas para evitar ciertos ingredientes. Y entonces la pregunta que te harás es… ¿Por qué queremos cuantos menos ingredientes mejor?

El saber leer entre líneas en esta situación es simple y crucial: queremos ingredientes que no dañen nuestro cuerpo. Por ejemplo, hay ingredientes que son químicos sintéticos como los colorantes artificiales o los aceites minerales (el paraffinum liquidum, petroleum o petrolatum) que irritan la piel y obstruyen los poros provocando así una sensibilidad máxima, y en algunos casos hasta sequedad. ¿No os habéis dado cuenta de que cuando os ponéis un brillo de labios tenéis una viscosidad inmediata y suavidad instantánea pero grietas y sequedad en los labios cuando retiras el producto, e incluso los días de después? Pues si… eso es gracias al derivado del petróleo. Normalmente los aceites minerales como el paraffinum liquidium no hidratan, sino que contaminan el medio ambiente y son los causantes de las grietas en nuestros preciosos labios. Y si os fijáis en la mayoría de INCIS nos lo venden como hidratante… ¡Qué barbaridad!

Tanto los efectos secundarios como la larga lista de ingredientes que debemos de evitar pueden ser interminables. Los parabenos (butyl, propyl, ethyl, methyl…) han sido asociados con cáncer de pecho, problemas de reproducción y obesidad.

En particular, hay un estudio que “destaca que el uso de parabenos en diversos productos alimenticios, cosméticos y farmacéuticos puede estar relacionado no sólo con problemas de salud dependientes de hormonas sino también con enfermedades de la civilización como la obesidad”. Saber más: Parabens and Their Relation to Obesity. Physiological Research.

Ya que una de las mayores preocupaciones del 62% de la población global es parecer mayor, las fórmulas de ingredientes naturales y plantas están de moda. Todos queremos evitar químicos dañinos en nuestra piel.

Siliconas, sulfatos, emulsificantes o SLS (sodium laurel sulfate) no sólo irritan sino que también desestabilizan y dañan el PH de nuestra piel. Estos son absorbidos por nuestro cuerpo y desembocan en problemas de salud a largo plazo. Leer más: Hazardous Ingredients in Cosmetics and Personal Care Products and Health Concern: A Review

En resumen, cada vez más tomamos decisiones con cierta base, ya que tenemos más información, a la hora de comprar productos. Cada día nos concienciamos más sobre cómo alimentamos nuestro cuerpo, y qué debemos comer o beber. Según los expertos, tomar las decisiones correctas cuando compramos productos sostenibles tiene un impacto medioambiental inmenso. Por ejemplo, usar isoamyl cocoate (“un éster emoliente natural derivado de la remolacha azucarera y el aceite de coco”), como humectante o emoliente puede impactar nuestro planeta de manera extrema porque se “produce de una manera innovadora y ecológica que ahorra alrededor del 60% en el consumo de energía y las emisiones de CO2 en comparación con los métodos de fabricación tradicionales”.

Hemos aprendido que el consumidor está más al tanto de qué consumir y le importa qué está poniendo en su cuerpo exactamente. Así pues, podemos confiar en compañías que usen menos ingredientes en sus productos o una combinación de ingredientes más naturales que sintéticos.

El conocimiento es poder, y el entender este concepto unifica todo. Por lo tanto, cuanto más entendamos, más rápido podremos evolucionar y convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos.

Referencias bibliográficas:

Garner, Nicole & Siol, Antje & Eilks, Ingo. (2014). Parabens as preservatives in personal care products. Chemistry in Action. 2014. 38-43.

Jacob, Saya & Cornell, Erika & Kwa, Michael & Funk, William & Xu, Shuai. (2018). Cosmetics and Cancer: Adverse Event Reports Submitted to the Food and Drug Administration. JNCI cancer spectrum. 2. pky012. 10.1093/jncics/pky012.

Šramkova, Monika & Kolatorova Sosvorova, Lucie & Vitku, Jana & Včelák, Josef & Lischkova, Olga & Stárka, Luboslav & Dusková, Michaela. (2019). Parabens and their relationship to obesity. Endocrine Abstracts. 10.1530/endoabs.63.P605.

Zulaikha, Siti & Syed Ismail, Sharifah & Praveena, Sarva. (2015). Hazardous Ingredients in Cosmetics and Personal Care Products and Health Concern: A Review. Public Health Research. 2015. 7-15. 10.5923/j.phr.20150501.02.

https://rebornaura.com/es/

Deja una respuesta

Empieza a escribir y pulsa Intro para buscar

Carrito
No hay productos en el carrito.
Reproducir vídeo